Diplomado: El Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial y Oral
Dirigido a:
Los alumnos egresados de las licenciaturas en Derecho y Criminalística podrán optar por la modalidad de titulación el diplomado en comento.
Sede:
Instalaciones del Centro Universitario ISIC
Horario:
Jueves y Viernes de 16:00 a 21:00 de cada semana
Duración:
Cuatro meses
Costos:
Por mes: $1,200.00
Titulación: La cuota que se encuentre vigente.
Nota: No aplica descuentos con las personas que cuentan con algún porcentaje de beca en colegiaturas. Las dudas y aclaraciones respecto de los precios y formas de pago se resolverán en Caja o en la dirección de la Escuela.
Objetivo general:
Objetivo general:
El diplomado de titulación en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio adversarial y oral conduce a obtener por parte de los alumnos egresados de las licenciaturas en Derecho y Criminalística a obtener su titulación en la carrera profesional mencionada, asimismo adquiera todas y cada una de las herramientas técnicas e intelectuales para afrontar los diferentes aspectos que plantea el Sistema de Justicia Penal Acusatoria Adversarial y Oral.
Objetivos específicos:
Objetivos específicos:
1.- El alumno obtendrá los conocimientos necesarios para integrar una carpeta de investigación.
2.- Asimismo el alumno obtendrá los conocimientos necesarios para argumentar de manera científica su defensa.
3.- Aprenderá los conocimientos precisos para formular un interrogatorio y contrainterrogatorio.
4.- Conocerá e identificara los diversos trabajos realizados por el personal científico forense en la etapa de investigación.
5.- Identificará las diversas formas de solución de conflictos.
6.- Obtendrá los conocimientos necesarios para ofrecer pruebas e identificar las reglas o lineamientos técnicos de cada una de ellas.
7.- El alumno conocerá las herramientas técnico- científicas de las ciencias forenses para la integración de una teoría del caso.
8.- Además deberá conocer los aspectos técnicos- jurídicos de la etapa de Juicio oral.
9.- Obtendrá los elementos necesarios para que pueda integrar la teoría del caso y el desahogo de la misma.
10.- Será capaz de identificar las etapas del Sistema de Justicia Penal Acusatoria Adversarial y Oral, así como el desahogo de cada una de ellas.
Perfil de egreso:
Perfil de egreso:
El alumno será capaz de identificar las herramientas técnicas e intelectuales de las etapas que integran el Sistema de Justicia Penal Acusatoria Adversarial y Oral, así como afrontar los diferentes retos que representa esté nuevo Sistema de Justicia en la actualidad en la vida práctica profesional.
Plan de estudios:
Módulo / Tema
Módulo I Antecedentes del sistema penal acusatorio
Módulo II Etapa Preliminar
Módulo III Cadena de custodia
Módulo IV Etapa Intermedia
Módulo V Etapa de juicio oral
Módulo VI Estrategias de litigio oral
Módulo VII Los medios de prueba
Módulo VIII Los derechos Humanos en el sistema de justicia penal acusatorio
Módulo IX Protección y Preservación del lugar de intervención
Módulo X Argumentación y Fundamentación Oral
Módulo XI Las ciencias forenses en el sistema penal acusatorio
Módulo XII Interrogatorio y contrainterrogatorio
Módulo XIII La preparación de una teoría del caso
Módulo XIV Ejecución de sanciones penales
Módulo XV Metodología de la Investigación.
ENTREGA DE TESINA.
EXAMEN DE JUICIO ORAL.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A continuación se enlistan los criterios de evaluación, de acuerdo a las categorías utilizadas en el desarrollo del profesional integral.
CATEGORÍA
CRITERIO
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
1. Exposición oral
2. Lecturas obligatorias
3. Exposición audiovisual
4. Trabajos de investigación
5. Ejercicios dentro de clase
6. Prácticas de taller o laboratorio
7. Ejercicios fuera del aula